PRODUCTOS
NUESTRO PRODUCTOS
QUIQUIJANA tiene para ofrecer una gran variedad de artesanías típicas que ofrecen diversas comunidades de la región. Tales como la textilería, la alfarería, el tallado en madera, las imágenes, la cerámica, la platería y la cerería. En la ciudad de Cusco, puedes hallar muchas de estas artesanías en el barrio de San Blas. Por otra parte, es importante tomar en cuenta que se debe respetar las reliquias históricas o artesanías precolombinas o coloniales.
La artesanía presenta formas únicas que representan parte de la pasada realidad precolombina. Como los telares tradicionales, el moldeado para la cerámica, la imaginería religiosa. Además de toda la expresión cusqueña llena de creatividad
Textilería
Los tejidos cusqueños son objetos representativos de su cultura; la mayoría de ellos son trabajados con esfuerzo y gran dedicación. Por ello, son muy apreciados por los viajeros locales e internacionales.
Muchas campesinas de diversas comunidades crean objetos realmente hermsos, uno de los lugares más sobresalientes es el Valle Sagrado de los Incas, conservan la atradición de ser productoras de tejidos de una hermosura admirable.
Muchas prendas son creadas con la lana de alpaca, llama u oveja. Hay una inmensa variedad, desde chumpis, ponchos, chales (llicllas), unkuñas mantas que llevan las mujeres a la espalda para cargar a sus bebes u otros productos. Lo llamativo de estos productos son sus diseños. Estos ornamentos son utilizados para su diseño, denominados pallaes. La mayoría de ellos tienen modelos zoomorfos y antropomorfos; las cuales presentan imágenes simbólicas del sol y las estrellas, los fenómenos naturales y cosechas.
Cerámica
La producción alafarera tradicional se encuentra en el pueblo de Raqchi, a 115 km del QUIQUIJAANA, camino a Sicuani. Los artesanos usan técnicas heredadas de los incas, como el moldeado a base de cintas. Además los artesanos producen diversos objetos, la mayoría son destinados a mercados turísticos.
Por otra parte, los artesanos de Pisaq trabajan cerámicas con motivos geométricos propios de la cultura inca. Asimismo en el Cusco destaca familias de artesanos que se dedican a la fabricación de vasijas, vajillas de alta calidad; muchas de ellas esmaltadas y estilizadas con bellos motivos.
Platería
La platería cusqueña es altamente creativa y original. Presenta motivos prehispánicos combinados con el arte colonial (influencia española). Uno de los objetos más reconocidos son los grandes alfileres ornamentales (tupus) usados por las campesinas para sujetar sus mantas. Muchos de ellos son fabricados en plata o cobre tienen motivos zoomorfos. Además de los reconocidos cuchillos ceremoniales o tumis, llamas, vicuñas, ídolos antropomorfos, propios de la platería cusqueña.
Otros artesanos utilizan técnicas de repujado y martillado, relamente impresionantes. Donde se puede observar anillos, collares, pulseras, anillos, tupus, etc. En cuanto a la joyería hay muchos artesanos realmente sorprendentes que muestran un estilización muy personal.
Cerería y tallado en madera
La cerería cusqueña es reconocida por la elaboración de sus velas y cirios bellamente decorados; las cuales son utilizadas en el culto a las vírgenes o imágenes denomindas sagradas.
Además resalta el tallado de madera, en la fabricación de muebles, marcos, retablos y diversos objetos ornamentales. Se utiliza de preferencia el cedro y la caoba. Una de las piezas más buscadas y reconocidas son los pequeños balcones ornamentales; los cuales puedes adquir en el barrio de San Blas.
Imágenes cusqueñas
Al llegar a la ciudad de Cusco, si preguntas dónde hay objetos típicos del lugar, todos te enviarán a San Blas. En ese lugar encontrarás el mayor número de imagineros, donde las calles estaran llenas de artesanos y familias de artistas. Uno de los más reconocidos es Manuel Olave con sus famosos niños manuelitos (en la foto). Otros representan figurines de de fiestas o reproducciones de pintura cusqueña.
Comentarios
Publicar un comentario